Coalición Canaria GC exige al Estado la mejora de la seguridad, los medios y el reconocimiento del personal penitenciario
La vicesecretaria y coordinadora general de Coalición Canaria en Gran Canaria, María Fernández, y la diputada de CC por Gran Canaria en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, han exigido hoy al Estado soluciones urgentes ante la grave situación que atraviesan los funcionarios de prisiones de Canarias, marcada por la falta de medios, el incremento de agresiones y la ausencia de reconocimiento legal.
Esta reclamación ha surgido tras una encuentro con el coordinador de la Asociación Profesional de Trabajadores Penitenciarios “Tu Abandono Me Puede Matar” de Gran Canaria y Lanzarote, Gonzalo Legazpi, y con los delegados sindicales de Las Palmas II, Jacobo López y Roberto Vallejo, que han insistido en que “estas circunstancias que ya han advertido, están provocando un deterioro progresivo de las condiciones laborales y del propio funcionamiento de los centros penitenciarios canarios”.
En esta línea, María Fernández ha subrayado que el personal penitenciario “ha demostrado un compromiso ejemplar en condiciones muy difíciles”, y ha reclamado que “el Estado actúe de inmediato para garantizar su seguridad, reforzar las plantillas y reconocer su labor como pieza esencial para la convivencia y la seguridad ciudadana”.
Fernández ha explicado que todas las reclamaciones del colectivo recaen en competencias estatales, y ha recordado que esta reunión “no es casual. Ya en 2019 nos reunimos con ellos y en 2022, cuando era diputada en el Congreso, siempre hemos mantenido contacto constante. Un trabajo que iniciamos hace años, y que nunca hemos dejado de seguir de cerca, con un compromiso continuo con este tema”.
La vicesecretaria y coordinadora general de CCGC ha denunciado que España es el único país de la Unión Europea cuyos funcionarios de prisiones no tienen reconocido el carácter de autoridad, y que esta falta de protección “resulta inaceptable para un colectivo que, además de velar por la reinserción, debe garantizar la custodia, seguridad y bienestar de los internos”.
Además ha añadido que muchas de las medidas necesarias no implican inversión económica, sino “voluntad política y reorganización interna. Estamos hablando de protocolos de protección, del reconocimiento de la autoridad del personal penitenciario o de la mejora de las relaciones de puestos de trabajo, medidas que no suponen un euro de gasto y sí una mejora sustancial de sus condiciones laborales”, ha afirmado.
En este sentido, Fernández ha destacado, además, que la plantilla penitenciaria está compuesta cada vez por más mujeres, “casi el 50% en algunos centros”, y ha denunciado que “no existe ningún protocolo específico contra agresiones sexuales en el desempeño de sus funciones”.
“Hace poco una facultativa fue víctima de tocamientos durante su trabajo. Es inconcebible que en pleno 2025 aún no existan mecanismos de protección para el personal educativo, facultativo o funcionario frente a este tipo de situaciones”, ha añadido a la vez que ha reclamado la actualización del complemento de insularidad, congelado desde 2007, y ha recordado que muchos de los fondos destinados a cubrir estos puestos proceden de Europa.
“Actualizar el plus de insularidad ayudaría a fijar a los trabajadores en Canarias. Europa dota de recursos específicos para compensar la lejanía, pero el Estado sigue sin reflejarlo. No tiene sentido que el diferencial con la Península sea prácticamente el mismo”, ha subrayado.
Coalición Canaria Gran Canaria reitera su apoyo a los funcionarios de prisiones
Por último, Vidina Espino ha anunciado que ella misma, junto con Cristina Valido serán las encargadas de trasladar estas demandas al Parlamento de Canarias y al Congreso de los Diputados. “Llevamos muchos años al lado de los sindicatos en esta causa justa. Ahora, impulsaremos iniciativas, preguntas y proposiciones no de ley para que el Estado cumpla con lo prometido”, ha señalado Espino.
Asimismo, ha añadido que, “no se trata de una cuestión económica, sino de justicia, seguridad y dignidad laboral. Los funcionarios de prisiones merecen el mismo respeto, reconocimiento y medios que cualquier otro cuerpo al servicio público”.
Cada 14 horas se produce una agresión a un funcionario de prisiones
Por su parte, el delegado sindical del centro penitenciario de Las Palmas II, Jacobo López, ha explicado que la situación de los funcionarios de prisiones en Canarias “es especialmente grave por tres motivos fundamentales que afectan tanto al ámbito laboral como al conjunto de la sociedad”.
En primer lugar, López ha denunciado la falta de reconocimiento de los funcionarios penitenciarios como agentes de autoridad, una reivindicación histórica del colectivo. “No entendemos por qué seguimos sin esa condición, cuando formamos parte del mismo proceso de reinserción que otros cuerpos que sí la tienen. Somos el único eslabón de la cadena que carece de esta protección jurídica”, ha afirmado.
López ha insistido en que “cada 14 horas se produce una agresión a un funcionario de prisiones en España. Si fuéramos considerados agentes de autoridad, las consecuencias penales serían distintas y tendríamos una mayor seguridad jurídica”.
En segundo lugar, el representante sindical ha advertido de la grave falta de personal y medios en el centro penitenciario de Las Palmas II, donde “la relación de puestos de trabajo lleva años sin actualizarse, pese al incremento del número de internos”.
“Cuando el centro se inauguró en 2011 tenía capacidad para unos 600 reclusos. Hoy acoge a más de 930, un aumento de casi el 50%, mientras que la plantilla sigue siendo la misma. Es imposible garantizar la reinserción social en estas condiciones”, ha denunciado.
El tercer punto, ha señalado, es “la situación crítica del servicio médico en Las Palmas II. La relación de puestos de trabajo prevé siete médicos, pero desde hace tiempo solo contamos con tres, y en los próximos dos meses nos quedaremos sin ninguno por jubilaciones y bajas. Esto obligará a trasladar a los internos a hospitales externos, con el consiguiente gasto de recursos policiales y riesgo de incidentes”, ha advertido.
